4 puntos para usar tu blog como un profesional

Seguro que has escuchado de los beneficios que puede tener un blog para tu empresa… si no has oído al respecto, no te preocupes, Cu4tromarketing te da algunas razones para considerar esta herramienta en tu estrategia de marketing digital.

Contenido_Blog

Debemos empezar por decirte que los blogs se usan para ayudarte con el posicionamiento en buscadores, sin embargo, no fueron creados con este propósito. Las bitácoras virtuales se originaron con el objetivo de ofrecer un espacio para que las personas expresaran sus ideas en internet.

Más tarde –no sabemos cuando- las empresas se dieron cuenta del valor que tenían estas publicaciones… ¿imaginas por qué? Para variar, “los mercadólogos con las mentes más retorcidas y avaras” descubrieron que los blogs eran una fuente muy valiosa de información acerca de sus marcas.

La vida siguió y Google comenzó a posicionarse como el líder de los motores de búsqueda, cuando logró ser el más relevante, sus algoritmos empezaron a tomar en cuenta los contenidos de valor, sí, esos que sirven para resolver dudas o te enseñan a hacer algo.

Con este panorama las empresas abrieron sus blogs con más frecuencia ya que éstos les ayudaban a comunicarse con sus clientes y a posicionarse de forma orgánica en los ranks de Google y otros buscadores.

Ya entrado 2015 los blogs siguen siendo una parte fundamental para las estrategias de marketing digital, y nosotros te damos algunos consejos para bloggear –sí, ya es verbo y todo- como un profesional.

1. Sin escopetazos por favor

¿Qué relevancia tienen las publicaciones de las nuevas tendencias en peinados femeninos para mi vecino –un astrofísico ultra dedicado-? Supongo que ninguna… o poca. El punto es conocer bien a tu público, indagar qué necesita y hablar de ello, te aseguramos que eso te dará relevancia, además, no olvides escribir de forma atractiva, ya te dimos algunos tips para hacerlo. 

2. Keywords

Cuando tienes delimitada una audiencia perfecta es momento de hacer una investigación de palabras clave… ¿cómo se hace eso? Existen herramientas que te permiten averiguar qué y cómo buscan tus personas. Entre ellas se encuentran:

  • Google Trends (averigua de qué se habla)
  • Google AdWords (Con su Planificador de palabras clave)
  • Wordtracker (Una herramienta para elegir las palabras correctas)

*IMPORTANTE: Comienza a planear con palabras clave de cola larga. Piensa en cómo buscas cosas, usualmente son frases, ejemplo: “vuelos baratos a NY”.

3. Haz un calendario

Después de haber definido a tu audiencia perfecta y tu planeación de palabras clave, es momento de delimitar temas y programar las publicaciones.

Elaborar un calendario de publicaciones te ayudará a tener orden, además de tener a la vista temas con injerencia temporal. Ejemplo: si estás a cargo de la comunicación de una marca de moda, es un hecho que las temporadas del año tienen relevancia.

4. Analiza

Sólo evaluando los datos de tu desempeño podrás saber qué funciona y qué no, así que este paso es imperdible en tu estrategia.

Ahora que tienes una idea más clara de cómo usar tu blog, ¡comienza a obtener mejores resultados!

 

 

Topics: INBOUND, MARKETING DIGITAL


¿Qué te pareció?

¡Queremos conocer tu opinión!