Recientemente, casos como Cambridge Analytica o temas tan delicados como las elecciones, el manejo de información personal de millones de usuarios, manipulación de preferencias, etc., han sido el detonador para poner más atención sobre las redes sociales.
Según un estudio de Microsoft Corporation realizado en Canadá, se descubrió que la capacidad de atención media del ser humano es actualmente de 8 segundos.
Las redes sociales ya no son un tema nuevo y millones de personas las utilizan día a día, sin embargo; muy pocas han encontrado la manera más adecuada para aprovechar el gran impacto como medio de comunicación ya que a diferencia de la TV. u otros medios, estas crean comunidades en las que se establece un intercambio de interés comunes y te mantienen al tanto sobre nuevas tendencias.
Es indiscutible, el video en América Latina se ha convertido en uno de los formatos favoritos de internet, y es que entre clips musicales y tutoriales de muchísimos temas, en social media, este formato es de los más amigables para comunicar de forma eficiente.