
Desde 2012 el impacto e importancia de las diversas redes sociales ha crecido considerablemente, convirtiéndose en una nueva alternativa para que pequeñas y grandes marcas puedan crecer su presencia en el mundo digital.
Aunque es un hecho que incorporar el manejo de ciertas redes sociales a tu marca puede ayudar a incrementar las posibilidades de venta y a fortalecer la relación con clientes y prospectos, con el paso del tiempo y la optimización de dichas redes, hemos comprobado que existen redes sociales que, aunque no fueron diseñadas para determinado público o mercado, resultan ser las más ideales para lograr ventas, o simplemente las preferidas por el público para conocer más sobre determinada marca.
Actualmente se estima que 2.1 billones de personas con acceso a internet tienen una cuenta activa en alguna de las redes sociales más utilizadas, lo cual facilita el contacto de los usuarios con cualquier marca, sin embargo, debemos considerar que no todas las redes sociales beneficia el contacto de cliente y marca.
Reconocida actualmente como la red social más grande y viral del mundo con más de 1.550 millones de usuarios activos. Su popularidad no se debe solo a la versatilidad del contenido, sino a la variedad del público; hombres y mujeres de 14 a 85 años o más que comparten e intercambian información de todo tipo.
Al tratarse de la red más popular, Facebook resulta ideal para casi cualquier tipo de industria o sector, desde una universidad que busque proporcionar información específica para posibles prospectos, hasta un pequeño negocio de comida que desee aumentar la comunidad por medio de promociones y dinámicas, o simplemente mantenerse en contacto con sus clientes.
Actualmente, Facebook brinda la opción de crear un perfil llamado Facebook para Empresas que te permite:
- Crear un espacio para tu empresa
- Generar conexiones con otras redes sociales
- Mantener una comunicación fluida con tus clientes o prospectos
- Incrementar el alcance de tus campañas
- Generar y medir el comportamiento (alcance, interacción y participación) de tu comunidad
- Proporcionar información personalizada y detallada
- Segmentar tus publicaciones y anuncios de acuerdo a tu Buyer persona
- Generar una reputación para tu marca, producto o servicio por parte de tu comunidad
- Aumentar las posibilidades de networking
Hasta 2015 se consideraba la quinta red social más popular por debajo de Twitter, de acuerdo al número de usuarios activos, sin embargo, el último semestre de 2016, se posicionó como la cuarta red más grande por debajo de Google+, con 500 millones de usuarios activos mensualmente.
Con el paso del tiempo, Instagram ha dejado de ser la red social en la que solo se compartían fotografías de comida. El uso de hashtag y la implementación de videos dinámicos ha contribuido con el crecimiento de la misma.
Al igual que Facebook, Instagram te permite crear un perfil para empresas, mismo que te ayuda a proporcionar información sobre tu negocio y vincularla con los resultados de búsqueda en línea. Aunque esta red social no está considerada como una plataforma de ventas, resulta ideal para aquellos sectores que desean mostrar funcionalidad o efectividad de sus productos o servicio, como el caso de:
- Nike
- Victoria's Secret
- National Geographic
- NBA
- Starbucks
- BMW
Sin embargo, debes tener presente que se trata de una red conformada en su mayoría por mujeres universitarios entre 18 y 29 años de edad. Por dicho motivo, aquellos sectores que se dirijan a un público mayor, posiblemente podrían generar impacto e interacciones, pero no necesariamente ventas.
Te puede interesar:
Leave Your Comment Here