La caída mundial del Social Media

Es posible que tú también hayas creído que tu internet estuvo fallando o que, de plano, hayas reiniciado tu celular creyendo que ese era el problema cuando Facebook, WhatsApp e Instagram presentaron fallas a nivel mundial el 4 de octubre.
Desde las 10:30 am, la conexión directa con el servidor de WhatsApp comenzó a tener problemas en la mensajería. Mientras que en las redes sociales Facebook, Messenger e Instagram presentaron fallas para acceder a sus aplicaciones dejando a millones de personas incomunicadas y sin servicio durante más de 7 horas.
Los países más afectados durante esta falla fueron Estados Unidos, México, España, Francia, Rumanía, Noruega, Georgia y Grecia. De igual forma, plataformas como TikTok y Twitter también presentaron problemas a causa de la sobrecarga de usuarios que buscaron alternativas para mandar mensajes o distraerse.
¿Qué provocó la caída de las redes sociales?
A través de un comunicado, Facebook se disculpó con sus usuarios y aseguró que el colapso de las redes sociales ocurrió debido a un error de mantenimiento que une los centros de datos.
Expertos en informática externos a Facebook aseguraron que la falla se dio debido a un cambio de configuración que provocó problemas en el sistema de asignación de dominios (DNS), encargados de los nombres de dominio que se utilizan para acceder a dicha red social.
.
No obstante, Facebook aseguró que la caída masiva fue ocasionada por una falla en el protocolo BGP (Border Gateway Protocol), un mecanismo que permite intercambiar información de enrutamiento conectando las rutas de acceso llamadas ASN.
La caída de las redes sociales en cifras
A lo largo de la falla masiva, la plataforma DownDetector reportó que más de 10.6 millones de personas en todo el mundo habían tenido problemas en las plataformas. Debido a ello, la economía de diversos países se vio afectada, ya que, millones de empresas utilizan estas redes sociales como su principal canal de ventas.
Las acciones de Facebook cayeron un 4.89%, lo cual se traduce a $326.23 USD por acción. Éste ha sido su precio más bajo desde mayo. Expertos en negocios calculan que Zuckerberg perdió casi $6.000 millones durante la falla de las redes sociales posicionándose en el 5° lugar del ranking de millonarios de Bloomberg.
Por su parte, en México, la empresa de ciberseguridad Netblocks Cost of Shutdown Tool calculó que el costo del “apagón” para México fue de $264,972,046 (MXN), ya que el 75% de los mexicanos se vieron afectados durante la caída de los servidores.
Sin embargo, ¡no todo fue malo para el mundo del social media! Twitter se encargó de mantener a los usuarios distraídos y enterados de las novedades por medio de memes. Además, Facebook utilizó Twitter como un excelente canal para comunicar a los usuarios sobre la falla en sus aplicaciones.
Por su parte, Telegram acumuló 70 millones de usuarios nuevos y se posicionó como la 5° aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos. Mientras que el tráfico web de PornHub, el famoso sitio para adultos, se disparó en un 10.5%.
Esta caída nos demuestra que cualquier plataforma, por más grande que sea, puede llegar a tener algún tipo de un fallo a nivel mundial. Asimismo, nos remarca la importancia que tienen las redes sociales para la vida diaria y para el funcionamiento de pequeñas, grandes y medianas empresas. Sin el acceso a redes sociales, millones de ellas se pueden ver afectadas en sus estrategias de social media, ¿increíble, no?
Topics: MARKETING DIGITAL, SOCIAL MEDIA
¿Qué te pareció?
¡Queremos conocer tu opinión!