Incrementa tu matrícula con Cu4tromarketing & IEBS

El 27 de agosto marcó la fecha del webinar presentado en colaboración con la Innovation & Entrepreneur Business School (IEBS). El tema central fue cómo el uso correcto del marketing digital y herramientas Inbound pueden ayudar a incrementar la matrícula en universidades. Lo impartieron Gilberto Hernández y Daniela Rodríguez, CEO y Socia Directora de Cu4tromarketing, respectivamente. A continuación, compartimos algunos de los aprendizajes sobre cómo volverte presente y relevante para los futuros alumnos de tu institución. 

¿Qué tan fácil es encontrarte?

El consumo de productos mediáticos como programas y música continúan siendo relevantes para los jóvenes, mas se han traducido al mundo digital en servicios como Netflix y Spotify. Esto quiere decir que, si bien aún hay relevancia en las tácticas del marketing tradicional, su impacto es mucho menor. Así que, ¿para qué gastar en radio, televisión o cualquier otro medio que no te dará el retorno de inversión ni el número de inscritos que necesitas o esperas? 

La importancia de las redes sociales para incrementar la matrícula de universidades

Dado que el 80% de los usuarios en México hacen búsquedas a través de dispositivos móviles, estar presente en sus principales proveedores de información es vital y debería ser una prioridad. Si no apareces, básicamente no existes para ellos. 

¿Imponer, vender o convencer? 

Ser fácil de encontrar no es lo mismo que estar en todos lados –no quieres saturar a tus prospectos siendo intrusivo. Debes poder empatar con los momentos clave en el camino de búsqueda. Para esto, por supuesto, debes saber quiénes son, cómo buscan, de dónde obtienen la información que más influye en sus decisiones... Es decir, debes conocer a tu buyer persona

El perfil general de los prospectos

perfil general de los prospectos

Cada universidad debe saber quién es su buyer persona (o personas) hasta el mínimo detalle, pero podemos partir de un perfil generacional que podría servirte de guía inicial. El empoderamiento de los jóvenes consumidores ha dado como resultado tres características principales: 

  • Curiosos
  • Demandantes 
  • Impacientes

Para establecer una relación con este perfil, debes prestar mucha atención a los contenidosEs de suma importancia que les hables "en su idioma" y que empates con sus prioridades, una de las cuales es la inmediatez, por lo que el momento en el que llegan los contenidos debe ser preciso.

Mejorando procesos 

Para lograr lo descrito anteriormente, uno de los elementos más importantes es homologar los departamentos de ventas y marketing. Esto va a disminuir la fricción en el proceso y aumentar las probabilidades de inscripción. Las empresas, y no sólo las educativas, logran incrementar hasta 20% el crecimiento anual de sus ganancias tras alinear estos departamentos. 

Alinear los departamentos de marketing y ventas aumenta las ganancias

Esto se debe a que mejoran puntos como el tiempo de contactación –momento clave para la captación de leads– y los contenidos cumplen con su cometido de "nutrir" a los posibles futuros alumnos. 

Más que Likes

Una buena estrategia digital, sobre todo una Inbound, genera verdaderos resultados. Tener muchos seguidores, likes, visitas a la página, etc. puede ser una métrica de vanidad atractiva, pero debes recordar que no es sinónimo de muchas ventas. La campaña digital de tu universidad debe medirse según las métricas que rigen al sector educativo: visitas a plantel, inscripciones, porcentaje de deserción, etc. 

¿Quieres saber más?

Estos son sólo algunos de los puntos abarcados durante el webinar, pero definitivamente no es todo lo que hay que saber y aprender para poder incrementar la matrícula de tu universidad. Si te apasiona este tema tanto como a nosotros, no dudes en leer la entrevista realizada a Daniela, en la que nos platica sobre su vasta experiencia haciendo marketing para el sector educativo. 

 

QUIERO OPTIMIZAR MI ESTRATEGIA DIGITAL

 

Topics: MARKETING PARA EDUCACIÓN


¿Qué te pareció?

¡Queremos conocer tu opinión!