Guía para evaluar tu estrategia de marketing de contenidos

 

Has creado un blog, lo alimentas constantemente con contenidos de calidad, estás presente en redes sociales, pero ¿sabes si tu estrategia está siendo efectiva? Aquí te decimos cómo averiguarlo.

 estrategia_de_marketing_de_contenidos.jpg

 

1. Conoce tus clientes

Si bien este debe ser un paso previo a la definición de cualquier estrategia de marketing, es importante retomar este punto, ya que es posible que durante el curso de la ejecución se pierda un poco el sentido. ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? ¿Cuál es su principal preocupación en torno a tu mercado? ¿Sabes qué suelen hacer durante sus ratos libres? Todo esto te va a aportar información muy valiosa en torno a sus hábitos, con lo cual podrás afinar los temas y medios a través de los cuales los contactarás.


2. Define objetivos claros y mesurables

Si apenas estás diseñando tu estrategia de content marketing, la definición de objetivos debe ser uno de los primeros pasos a seguir. Si, por el contrario, ya has iniciado con el desarrollo de contenidos para tu sitio, es absolutamente necesario que antes de que continúes definas por qué estás haciendo las cosas y qué esperas conseguir con ello. Es imposible determinar la eficacia de una estrategia si no se cuenta con parámetros para medir todas las acciones. Si necesitas ayuda para establecer tus objetivos de marketing, aquí puedes encontrar una guía sencilla para hacerlo. 

Por lo general, estos objetivos están relacionados con cuatro áreas del negocio:

  • Construcción de identidad de marca y reconocimiento
  • Marketing
  • Ventas
  • Retención de clientes


3. Desarrolla contenido con base en las etapas del funnel de conversión

Como sabes, todos los clientes experimentan un proceso de elección de compra, también conocido como el “embudo”, donde pasan de ser extraños a embajadores de la marca. Sin embargo, no todos los clientes siguen este proceso de la misma manera, por lo que es necesario contar con información disponible todo el tiempo para las diferentes etapas. Al inicio del proceso de compra, los contenidos deben ser generales, mientras que al final deben proporcionar información más específica que les permita a los prospectos decidirse por nuestro producto. Evalúa la pertinencia de tus contenidos con base en las etapas de tus clientes; tal vez no estás cumpliendo con sus necesidades en el momento adecuado.

 

Como utilizar el funnel de ventas estilo inbound marketing

 

4. Implementa sistemas de seguimiento

Las redes sociales pueden darte una idea del éxito de tus contenidos, sin embargo, para tener datos más específicos existen herramientas que analizan el rendimiento de un sitio. Uno de los más populares es Google Analytics https://www.google.com/analytics/, ya que te permite medir el Retorno sobre la Inversión (ROI) y el desempeño general de tus contenidos. Dentro de la sistematización de los procesos puedes incluir también la gestión del email marketing y el seguimiento a la relación con clientes. En ambos casos, un CRM como HubSpot puede simplificar las tareas y aumentar tus ventas con menor esfuerzo. Descubre todo lo que puedes hacer con Cu4tro y HubSpot 


5. Determina los pasos a seguir dentro del proceso de compra

Para saber si tu estrategia está funcionando, no debes esperar a ver si tus visitantes compran o no tu producto. Debes recordar que este proceso de compra es muy diferente al tradicional, por lo que el prospecto requiere tiempo e información para poder tomar una decisión. Por lo tanto, con la finalidad de evaluar cada paso, es importante que determines las acciones que debe llevar a cabo tu buyer persona en cada momento del funnel. ¿Se ha convertido en un seguidor de tus redes? ¿Regresa frecuentemente a tu blog? ¿Ha dejado sus datos en tu sitio? Evaluando cada una de estas pequeñas acciones podrás ver qué tan eficiente es tu estrategia.


Ahora que ya sabes cuáles son los principales elementos que debes evaluar para conocer la eficacia de tu estrategia, cuéntanos qué tal está funcionando tu contenido.

Te puede interesar:

 

Topics: INBOUND, MARKETING DIGITAL


¿Qué te pareció?

¡Queremos conocer tu opinión!