Blog de Cu4tromarketing

INBOUND

Convierte las visitas a tu ecommerce en ventas

  • agosto 4 2015
  • David Oropeza
ecommerce-ventas

En estos tiempos, donde la economía no es la más boyante que se haya vivido, optar por alternativas para generar más ingresos es algo normal, y hacerlo mediante internet puede ahorrarte gastos innecesarios. Es por eso que el ecommerce o tiendas en línea han tenido un crecimiento sostenido en los últimos dos años, pero desarrollar un ecommerce rentable implica una excelente planeación y los siguientes consejos.

Depositphotos_56431785_s-2015

1. ¿A quién te diriges?

De aquí parte todo, es probable que ya tengas una idea de quiénes pueden ser tus clientes ideales, pero plasmarlo y, sobre todo, no perderlo de vista te ayudará a dirigir mucho mejor tus esfuerzos de marketing: comunicación, promociones, imagen, etc.

2. Hazles la vida sencilla y bonita

La permanencia en estos sitios depende de muchos factores, algunos ajenos a ti, pero si puedes incentivar una navegación agradable, categorías bien definidas, información clara, descripciones de producto puntuales, una imagen que enamore y hacerlo fácil de compartir en redes sociales, llevarás mucho a tu favor.

3. Imágenes que atrapen

Aunque ya se mencionó en el punto anterior, las fotografías o imágenes que dejan ver el producto y resaltan sus características son obligatorias, para hacer que éstas se vean profesionales no es necesario contratar un equipo profesional, pero sí tener bien definido el diseño que se desea mostrar; un ecommerce con imágenes en distintos tamaños y diseños puede confundir, así que lo mejor es delimitar bien estos lineamientos desde el inicio.

4. Hazlos sentir MUY SEGUROS

Es bien sabido que los hábitos de consumo son difíciles de cambiar, sobre todo a partir de edades más avanzadas, donde se opta por la comodidad y lo conocido, de cualquier forma si de comodidad se trata las compras en línea llevan una ventaja incuestionable, pero enfrentan un problema constante: la desconfianza que genera compartir datos personales en internet. Así que para dar más seguridad es necesario que tu manejo de datos sea claro y siempre esté al alcance de tus usuarios, de hecho, si te es posible, ofrecer atención vía chat es una excelente opción. Además de que el proceso de compra debe ofrecer notificaciones en cada uno de sus pasos, el objetivo es mantener la confianza de tus compradores.

Extra tip: Ofrece varios medios de pago como, depósitos bancarios, PayPal, pago con tarjetas, etc. 

5. Optimiza tus contenidos

Nos referimos a hacerte visible en los motores de búsqueda y eso se logra con contenidos bien planeados. Una buena forma de conseguirlo es pensando en cómo busca la gente tu producto o algunos relacionados. Si no estás familiarizado con este tema te recomendamos el siguiente artículo. 

6. Piensa en móvil

Quien se jacte de tener un ecommerce moderno debe considerar siempre el diseño responsivo, ese que está pensado en dispositivos móviles, ya que los hábitos de navegación han cambiado mucho en los últimos años y los smartphones y tablets juegan un papel muy importante en el día a día de algunos usuarios. De hecho, si tu sitio no contempla este estándar, es muy probable que Google y otros buscadores te penalicen a la hora de mostrarte en las búsquedas.

Con estos seis puntos cubiertos y una buena campaña publicitaria en redes sociales es muy probable que tu ecommerce genere las ganancias que esperas, pero recuerda, como en todo negocio, mientras más esfuerzos dediques la posibilidad de éxito incrementará.

 

 

Comparte el conocimiento:

Leave Your Comment Here