Cómo el INBOUND ha revolucionado el Marketing Digital

Desde la primera vez que se acuñó el término “Inbound Marketing” en 2006, los alcances de este mismo han evolucionado de una manera impresionante.Aunque queda claro que las acciones “inbound” ya existían antes de que se empezara a hablar de ellas como una variante dentro del marketing, fue hasta que Dharmesh Shah y Brian Halligan publicaron su primer libro “Inbound Marketing: cómo ser encontrado usando Google, Redes Sociales y Blogs” que la gente empezó a prestar más atención a estas actividades.
Sin duda alguna, el marketing es una materia que ha evolucionado de la mano de los hábitos de consumo de la población. Cuando apareció la prensa, los primeros anuncios surgieron en sus páginas, la popularidad de la radio creció junto con la publicidad radiofónica, y así sucesivamente hasta llegar a nuestros días.
De esta manera, el inbound marketing resulta ser solo una evolución natural de los hábitos de consumo y las tendencias en tecnología. En la actualidad, los usuarios no se encuentran cautivos frente a un solo medio; por el contrario, lo más común es que las personas vean un programa de televisión mientras revisan sus redes sociales en su Smartphone. Así, nos encontramos hoy ante una exposición simultánea a dos o hasta tres pantallas.
Más allá del aumento de los estímulos audiovisuales, la principal diferencia entre los medios digitales y los medios tradicionales es la capacidad de elección que los primeros otorgan a los usuarios. Si antes nos veíamos “obligados” a ver los mismos programas televisivos – con la única opción de jugar al zapping eternamente – hoy podemos elegir entre una gran diversidad de programaciones, sin la necesidad de ver ni un solo anuncio.
Tal vez esto haya sido lo que Shah y Halligan comprendieron en aquel momento y los llevó a desarrollar toda una metodología y uno de los CRM más importantes en la actualidad: HubSpot.
Los profesionales del marketing digital no pueden seguir asumiendo que su target verá determinado anuncio y los incitará a la compra solo por el simple hecho de haber sido expuestos a esa información. La realidad es que mucha de la comunicación comercial tradicional ni siquiera llega a su público objetivo y, si lo llega a lograr, tendrá que competir con cientos de estímulos que rodean a los usuarios en la actualidad.
Aunque todavía se sigan implementando acciones outbound a nivel digital, es justo decir que estas requieren de una base y un soporte inbound. El inbound ha llegado para abrirles los ojos a los profesionales del marketing y hacerles ver que su target no es una persona pasiva; por el contrario, el público hoy en día es más crítico que nunca y sabe que tiene el poder de elegir en sus manos.
Topics: INBOUND, MARKETING DIGITAL
¿Qué te pareció?
¡Queremos conocer tu opinión!