La importancia de una línea editorial en redes sociales

¿Has pensado en cómo le hablas a tu jefe o a tu mejor amigo? Si no has reflexionado al respecto encontrarás diferencias notorias en cómo te diriges a una figura de autoridad y a otra que representa una relación más íntima y confidencial.

Esto deriva de los roles que ejerce cada una de las personas con quienes nos relacionamos. Pasa algo muy similar cuando hablamos en redes sociales. Si una marca decide subirse al barco de social media, debe definir a quién se dirige y por consiguiente, la manera en la que lo hace. Por eso la definición de la línea editorial es tan importante.

El entorno de social media puede ser muy variado, es decir, existen distintas redes y cada una cuenta con características propias. Como ejemplo, la comunicación en Facebook puede tener un tono más relajado que los mensajes publicados en LinkedIn, y una buena línea editorial debe considerar ese “tono” en el que se comunicará el contenido.

La importancia de la línea Editorial en redes sociales

Paso a paso…

1. Delimita tu público objetivo

No es lo mismo hablarle a un grupo de teens que a CEO’s de empresas multinacionales. Cuando sepas a quién te diriges estarás alineado para comenzar.

2. Selecciona los temas 

La elección de temas está ligada directamente a tu negocio, si tu empresa se dedica a hacer café, nada tienes que hacer comentando de llantas. Así que deberás escoger un tema central y algunos secundarios que puedan impactar en tu comunidad.

3. Escoge tus redes

Elige las redes sociales que más te acomoden. Ejemplo, Pinterest es una red mayormente usada por mujeres y Facebook funciona bien para generar conversación con la gente.

4. Calendariza 

Llegó el momento de elegir la periodicidad de tus publicaciones. Deberás determinar cada fecha y la cantidad de publicaciones que harás. Recuerda que sólo con una buena planeación podrás medir los resultados de las mismas, y esto te dejará saber si debes hacer ajustes.

5. Escucha 

No es lo mismo oír que escuchar, o mejor dicho, leer bien a la gente. Esto requiere de un análisis cualitativo. Ve quién comenta, comparte, hace RT, etc. en tus publicaciones. Pon especial atención en los mensajes que la gente hace de tu marca, así podrás saber si vas por buen camino o debes redirigirte.

6. Mantenimiento

Si la comunidad comienza a ser más participativa y esperan tu contenido –de preferencia útil- entonces estás logrando cautivarlos, algo que muchas marcas quieren. Procura interactuar con las personas y no dejar de resolver sus preguntas o responder sus comentarios.

Con una línea editorial para redes sociales bien planeada y ejecutada, lograras un manejo más sencillo y los resultados no se harán esperar.

 Te puede interesar:

 

 

Topics: INBOUND


¿Qué te pareció?

¡Queremos conocer tu opinión!