Blog de Cu4tromarketing

MARKETING DIGITAL

UX: el futuro del Desarrollo Web

  • noviembre 11 2013
  • Gilberto Hernández Ramírez
User-experience

 

Todos hemos escuchado ese famoso dicho de “El cliente siempre tiene la razón”; bueno, pues para términos tecnológicos hablaremos del UX conocido como “User Experience Design” o “Diseño basado en la experiencia de usuario”, como una forma de decir que “el usuario siempre tiene la razón”. Y efectivamente, hoy día el éxito de un sitio web depende justamente de todo aquello que experimentan los usuarios en su navegación por el mismo y desde luego, de su gusto y aceptación por dichas prácticas.

Esta interacción virtual con una interface ha ido evolucionando de tal manera que se ha convertido en toda una filosofía del diseño. La UX surge gracias a que las demandas de los internautas han aumentado por la complejidad de los sitios, y consiste en el desarrollo de diversas técnicas y metodologías que se basan en las necesidades, capacidades, objetivos y expectativas de los usuarios finales. Para poder recrear ese ambiente que los usuarios requieren es necesario tener en cuenta un punto clave: tener conocimiento profundo del usuario final. A partir de ello surgirán dos puntos más:

1. Diseño del producto que resuelva sus necesidades

2. Probar la efectividad del diseño

UX

 

 

 

 

 

Evidentemente mientras más conozcamos las tendencias, hábitos y circunstancias que rodean a nuestro público objetivo, mayores serán nuestras posibilidades de componer el ambiente que desean para crear en ellos una experiencia única. Para generar esa accesibilidad que los clientes necesitan, influyen varios factores que hay que tomar en cuenta: diseño de interfaz, arquitectura de información, usabilidad y diseño de productos que abarcan la presentación, la interacción y la organización de los servicios en línea, mismos en los que ahondaremos un poco más adelante.

Diseñar experiencias ¿no les parece interesante? Ir más allá de lo evidente, navegar al fondo de lo que vemos, explorar cada cosa desde la raíz.

Pero bien, como decíamos, en todo proceso existen una serie de pasos para su desarrollo, y todos y cada uno son fundamentales:

Análisis del Usuario:

Aunque parezca redundante lo más importante es conocer perfectamente a nuestros usuarios. Es prioritario entender sus necesidades para poder satisfacerlas. 

Análisis de las Tareas:

Es necesario tener muy claro qué es lo que el usuario hará en nuestro sitio y de qué manera. Las tareas secundarias son también muy importantes, aspectos tales como el tipo de ayuda que necesitan, los estados de error, casos alternativos y la metodología.

Asignación de funciones:

Aquí es donde revisamos cuántas páginas y cuáles necesitamos, cuántas tareas serán automáticas o manuales, considerar si se tienen múltiples servidores o sistemas, y qué tiene que suceder en back-end y front-end.

Dibujar:

Pongamos en papel todos los conceptos que nos vienen a la mente de manera inmediata. Esto ayudará a mantener las buenas ideas y descartar las que no lo son tanto. Hojas y lápiz son 2 grandes aliados, dibujar y realizar todo lo que la creatividad nos permita, con esto tendremos la oportunidad de ir creciendo una idea.

Arquitectura:

Una vez teniendo los bocetos debemos comenzar a definirlos y darles estructura. Aquí es donde se unen todas las piezas y las cosas que parecían aisladas, se unen en una misma idea.

Modelos:

Existen diferentes modelos, dependiendo de las necesidades del proyecto y lo lejos que se requiera llevarlo; existen también diversas herramientas para poder subirlos, como por ejemplo: Adobe Edge Tools, Omnigraffle, Adobe Fireworks, Foundation, Bootstrap, Adobe Flash, Axre, iRise.

Los modelos deben comunicar de manera efectiva el diseño y las interacciones.

Arquitectura de Alta Fidelidad:

Aquí es donde se tiene se arma todo tratando de conservar la mayor fidelidad posible. Aunque después continuemos haciendo ajustes, en este paso es donde se pulen las ideas de manera en que se defina cómo quedará finalmente el proyecto.

Prueba de Usabilidad:

En esta parte es donde recibimos retroalimentación por parte del usuario. Las sospechas se confirman o se desechan. Esto es crucial para saber si nos estamos acercando a lo que buscan.

Diseño Visual

Para que este surta el efecto deseado los diseñadores tienen que estar inmersos en todo lo que el proceso de UX significa. Esta es la única manera en que lograrán reproducir lo que se desea transmitir.

Desarrollo

Por último está la parte técnica. Al igual que los diseñadores, los desarrolladores deben estar empapados en el proyecto, y ellos a su vez nos harán conscientes de las limitaciones técnicas que pueden existir (para tomar en cuenta en futuros proyectos).

La “Experiencia de Usuario” UX, es prueba de la impresionante evolución tecnológica y un testimonio de que a futuro las posibilidades que tendremos ante nuestros ojos son infinitas.

Te puede interesar:

QUIERO OPTIMIZAR MI ESTRATEGIA DIGITAL

Comparte el conocimiento:

Leave Your Comment Here