Blog de Cu4tromarketing

INBOUND

Más sobre el Inbound Marketing: No me llames “El Cliente”

  • noviembre 19 2013
  • Gilberto Hernández Ramírez
inbound-marketing

Gracias a tu interés por nuestra publicación anterior (inbound marketing), queremos continuar abordando este tema, pero ahora, desde una perspectiva diferente. Hablaremos de lo que esto significa estar del otro lado, es decir: desde el punto de vista de “El Cliente”. Pero mucho ojo… a partir de ahora ¡no lo llames ¡“El Cliente”!

Hoy en día, las nuevas herramientas y estrategias de negocio como el caso del Inbound, tienen una cualidad que nos parece sumamente importante resaltar: el público objetivo ya dejó de ser un número; no es una entrada en una base de datos, no es una oportunidad en un CRM. Ahora somos conscientes de que estamos dirigiéndonos a personas, como tú y como yo, con capacidad de elección, de decidir qué se quiere y por qué. Estamos seguros que no todos los involucrados en el medio del marketing y la publicidad aprendamos a verlo de esa manera, no podremos tener un éxito real en las tácticas que emprendamos.

Estamos más preocupados en conocer verdaderamente a la gente, antes que en venderle un producto o servicio que posiblemente no necesite. Sabemos que saber segmentar al público y a las empresas adecuadamente, genera una conexión que conlleva un match perfecto entre la persona y su necesidad real.

Actualmente estamos más enfocados en complacer que simplemente en convencer, a empatizar y no sólo a imponer, a ganarnos la confianza de las personas. Entonces sí, cuando estos ingredientes se mezclan, podemos hacer un cierre perfecto en el que se sincronizan deseos y realidades.

Inbound

“No me llames el Cliente…no, no soy una orden de compra, no soy un ente que debas monitorear. Soy un ser humano con gustos y necesidades, al que debes conocer antes de abordar”. Si pudiéramos escuchar la cabeza de las personas a quienes les extendemos una oferta, probablemente se escucharía así.  

Los nuevos marketeros estamos dispuestos a cambiar la historia, porque también, y ante todo, somos personas. Juntos podemos dejar de actuar como desconocidos y empezar a conectarnos como personas. Juntos podemos construir relaciones más empáticas; juntos nos dirigimos a un mundo más Inbound.

Te puede interesar:

QUIERO OPTIMIZAR MI ESTRATEGIA DIGITAL 

 

Comparte el conocimiento:

Leave Your Comment Here